martes, 3 de noviembre de 2020

Colaboración


Hola a todxs!!! ☺

Soy Ainhoa, en clase nos propusieron cambiarnos el blog para una entrada. Así que Claudia estará haciendo una entrada en mi blog, y yo en el suyo.

Hoy os hablaré de como navegar por internet de una forma segura.

Veréis, hay muchos peligros en internet y nunca podemos protegernos del todo. Jamás sabremos con seguridad que es lo que hay al otro lado de la pantalla. Pero hay cosas que te pueden hacer más seguro o menos vulnerable frente a Internet.

1. Incrementar seguridad en las contraseñas:
Las contraseñas son, la mayor parte de las veces, la única barrera que separa a los ciberdelincuentes de nuestros datos personales. Intenta utilizar contraseñas difíciles de averiguar y trata de no utilizar la misma contraseña.

2. Intenta tener un sistema antivirus actualizado y operativo.

Puede parecer una tontería, pero estos sistemas son de mucha ayuda y te protegen de bastantes peligros de Internet.

3. Conéctate solo a redes Wi-fi conocidas.

Es normal que cuando estamos fuera de casa o nos quedamos sin datos en nuestro teléfono móvil busquemos redes Wi-Fi abiertas para conectarnos y navegar por Internet de forma gratuita. Todos lo hacemos pero eso no quiere decir que sea seguro.

4. No compres en sitios desconocidos

Cuando realices compres online, comprueba que la url del sitio coincide con la web donde crees estar y que su dirección empieza por https.

Trata de comprar en webs fiables y de reconocida reputación, así evitarás ser víctima del robo de datos o identidad. También es importante revisar que la política de privacidad está situada en un lugar visible y está actualizada. Saber cómo puedes devolver lo que compras es otro aspecto importante a tener en cuenta.

5. No te olvides de cerrar sesión.

Es un poco rollo, pero es necesario. Una vez finalizadas las operaciones, asegúrate siempre de cerrar la sesión. Si compartes ordenador, evitarás algún que otro susto.

6. No respondas a correos o encuestas que requieran tus datos personales.

Esto es algo muy común que utilizan los hackers para recoger tu información personal. Intenta no responder a estos bajo ningún concepto.

7. No agregues a gente desconocida.

Nunca sabemos quien puede estar detrás de una pantalla, puede ser cualquiera. Así que no aceptes o agregues a alguien que no conozcas ya que nunca sabes que puede pasar.

8. Y por ultimo, aquí os dejo una imagen con una recopilación de recomendaciones.







Espero que os gustase y que os haya ayudado.

Bye <3


          - Ainhoa Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario