sábado, 12 de noviembre de 2022

Guión literario de ¡Tía, no te saltes el eje!

 En esta tarea mi compañero y yo hemos hecho el guión literario de ¡Tía, no te saltes el eje! 



El guión literario:

   

Un guión literario es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en un futuro filme, incluyendo situaciones, acciones y diálogos. La realización de esta tarea fue entretenida a pesar de las dificultades que tuvimos a la hora de escribir el diálogo, ya que, no entendíamos mucho lo que decían las protagonistas decían. 


Tratamiento y escaleta de ¡Tía, no te saltes el eje!

 En esta tarea hemos hecho una presentación con el tratamiento y escaleta de nuestro corto: 



PDF de la tarea: 



En esta tarea hecha por mi compañero Adrián junto con mi ayuda, hemos elegido un corto de Kike Narcea , que está protagonizado por Esther Rivas y Miriam Hernández. En esta presentación mostramos dos partes fundamentales para el rodaje de un corto. 

En la presentación tenemos el tratamiento, consiste en la realización de una sinopsis mucho más detallada, también contamos con la escaleta, que es una construcción esquematizada de lo que va a ser el guión.

Las siguientes entradas consistirán el el guión técnico y el guión literario de nuestro cortometraje. 

Estructura Gráfica y textual de ¡Tía, no te saltes el eje!

 En esta tarea hemos hecho una presentación de la estructura gráfica y textual de ¡Tía, no te saltes el eje!


Este el el corto:


Esta tarea está hecha por mi compañero Adrián junto con mi ayuda, hemos elegido un corto de Kike Narcea , que está protagonizado por Esther Rivas y Miriam Hernández . En la presentación hablamos sobre dos partes muy importantes para hacer el rodaje de un corto.

Esta presentación contiene una estructura textual, que contiene un planteamiento, un nudo y un desenlace y de la estructura  gráfica, que la única diferencia es que se presenta como una línea temporal. 

Las siguientes entradas trataran sobre el guión técnico y el guión literario de nuestro corto. 

Idea, Log Line y Sinopsis de ¡Tía, no te saltes el eje!

Esta tarea ha consistido en hacer una presentación con la Idea, Log Line y Sinopsis de un corto llamado ¡Tía, no te saltes el eje! Y esta es la presentación:


Y este seria el corto de ¡Tía, no te saltes el eje!


Esta tarea está hecha por mi compañero Adrián junto con mi ayuda, hemos elegido un corto de Kike Narcea , que está protagonizado por Esther Rivas y Miriam Hernández . En la presentación hablamos sobre la Idea, el Log Line y la Sinopsis, estos tres apartados nos ayudan a comprender un poco mejor el cortometraje.  

Nuestra presentación consta de la Idea, frase que define el corto, del Log Line, oración que cuenta lo principal, y, por último, la Sinopsis, descripción más larga que explica el cortometraje. 

En las siguientes entradas consisten en otras presentaciones con el guión técnico y el guión literario.


viernes, 3 de junio de 2022

Infografía de nuestra App

 En esta tarea nos han mandado hacer una infografía sobre información de nuestraa app (+Culleredo)

y ponerle el código QR de la app.

Para que si la gente la ve, ya escanea el código y le lleva directamente a descargar nuestra app.

sábado, 20 de noviembre de 2021

Plagio

 Hola a todxs!

En esta entrada voy a hablar sobre el plagio.

¿Qué es el plagio?

El término plagio se define en le Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de "copiar copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias".

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Plagio&oldid=139147185



¿A qué se le denomina plagio?

Se le denomina plagio a estas acciones:

  • Libros que contengan ideas, tramas o historias muy similares.
  • Traducciones que reproduzcan en lo esencial las soluciones aportadas previamente.
  • Películas con semejanzas extremas en expresión  de ideas. 
  • Inventos muy similares a uno patentado. 
  • Obras de arte similares o con alguna pieza de la original.
  • Simplemente ideas. 
  • Marcas, incluidos, entre otros distintivos de algún producto: Logotipo, colores, formas o frases. 
¿Qué hacer contra el plagio?

Existen páginas web que puedes utilizar para detectar un posible plagio, como por ejemplo: https://www.plagium.com/es/detectordeplagio.
En las escuelas, universidades o academias se puede frenar a tiempo el que los estudiantes hagan plagio, aplicando las sanciones determinadas por la gravedad del asunto. 
También se creó el comité de Ética en la Publicación (COPE) es una asociación de editores y editoriales
científicos que sirve para discutir sobre posibles plagios u otros comportamientos en la investigación científica. 


¿Dónde se suele encontrar el plagio? 

En el ámbito escolar se detecta el plagio por varias razones:

  • Los estudiantes suelen utilizar la información de las mismas páginas en sus trabajos.
  • A los profesores les es fácil decir si el estudiante está usando sus palabras o si las está copiando.
  • A veces, los estudiantes escogen fuentes inexactas en cuanto al tema del que hablan. 
También existe el plagio en el ámbito periodístico:
Dado que el periodismo es la confianza del receptor, si un profesional no reconoce de dónde ha sacado su información, acabará con su reputación y con la del medio para el que trabaja. Casi siempre a los periodistas acusados de plagio se les suspende de sus tareas mientras que el medio para el que trabaja investiga sobre las posibles sanciones que recibirá su trabajador.

Algunos ejemplos de posible plagio: 

Un ejemplo de posible plagio es la canción que triunfa en todas las redes "Good 4 U" de Olivia Rodrigo, el grupo Paramore la acusa de plagio por su gran similitud a su canción "Misery business"
Aquí un vídeo que hace un Mashup para que comparéis vosotros.







 

viernes, 7 de mayo de 2021

Edición de imágenes con GIMP. Caricatura. GIF animado

Hola a todxs! 

En esta entrada hay que hacer un GIF distorsionando la cara de una persona y hacer un GIF con imágenes. 

Lo primero que hice yo, fue el de distorsionar  la cara y hacer un GIF,  este ejercicio parece bastante complicado, pero si miras tutoriales, va a resultarte mucho más fácil. 

Este es el tutorial que vi yo en YouTube. 



Lo primero que hice después de ver el vídeo fue elegir una imagen en el buscador del creative commons.

Después de elegir la imagen me fui a la aplicación de GIMP , utilicé la herramienta de deformar y la pasé por la cara de mi personaje, en este caso, Johnny Deep.

  Después de deformarle la cara como quisiese, le di a una opción que se llama "animar", en las opciones de deshacer las capas. Elegí los segundos que quería que durase y  a continuación le di a "filtro", en una opción en la parte superior. 

Después de darle hay que seleccionar a animación, que abre a varias opciones, le hay que dar a reproducción, ahí podrás ver como sería tu imagen en GIF. 

Después de haber visto tu imagen animada tienes que darle a "archivo" y a continuación le das a exportar, en la parte inferior derecha te va a dar algunas opciones para seleccionar, pulsas y escoges GIF.

Estos serían todos los pasos a seguir para hacer un GIF en movimiento de una foto. 

A continuación, mis ejemplos. 





Esa es la imagen de el antes y después. 



Ahora os voy a explicar como hice el GIF con imágenes.

 Primero os voy a poner un ejemplo de un vídeo tutorial.




Mi única dificultad de esta parte de la tarea fue tener que exportarlo, simplemente porque no me acordaba como hacerlo. Para los que tengáis dudas, solo hay que hacer como el anterior, marcando la casilla de animación al exportar. 

Los pasos a seguir son bastantes fáciles, solo hay que duplicar las capas y ir eliminado los personajes/objetos, yo utilizaría en la goma la forma del pimiento, ya que mi imagen era bastante grande y el pimiento también.


Después de hacer lo del primer paso, solo quedaría exportar.

Mis ejemplos, en este caso escogí un cerdito que va corriendo. 



En este caso escogí que el cerdo corriese rápido, pero se puede modificarla velocidad.


 Mi imagen de antes y después.  




Y esta sería mi tarea de el GIF animado. 

viernes, 30 de abril de 2021

Edición de imágenes con GIMP Fotomontajes

Hola a todxs! 

En la entrada de esta tarea seguimos con el trabajo fotográfico de montajes.

En el primer montaje, tuvimos que poner un objeto en un paisaje, la foto no puede llamar mucho la atención.

Yo puse una foto de una granja y después le pegué un cerdo en el campo de la granja.

Lo primero que hice fue recortar el cerdo, después lo pegué y ajusté a la fotografía de la granja.





Ésta es la imagen de la granja antes de pegarle el cerdo.


Y ésta es la imagen de antes y después, el collage lo hice en picsart, al igual que la imágenes.

A continuación está el montaje de poner la cara de un personaje a el cartel de alguna película o serie.




Yo elegí el cartel de Marvel.


En éste caso le puse a los personajes de Marvel la cara de los personajes de El internado.

Lo que tuve que hacer fue coger las imágenes de los actores de El internado y seleccionar su cara, después la guardé y se la pegué y ajusté a la cara de los personajes de Marvel, ajustando y retocando las sombras, brillos... 

Yo os recomiendo utilizar picsart, porque es mucho más fácil para manejar.










viernes, 23 de abril de 2021

Edición de imágenes con GIMP. Eliminar objetos. Retoque fotográfico de rostro

 Hola a todxs! 

En esta entrada tuvimos que utilizar un programa llamado GIMP. 

Mi mayor problema fue instalarme la  nueva actualización de GIMP, después de actualizar la app, tuve que eliminar un objeto de una imagen. 

Yo decidí coger una de unos patos, después  cambié de opinión y escogí a una cebra, como me quedaba bastante mal, volví a coger la imagen de lo patos. 

Lo que tuve que hacer es ir a la imagen en explorador de archivos y abrirla con GIMP, después cogí la herramienta de clonar y empecé a eliminar al pato, yo intenté clonar diferentes partes del campo en el que se encontraban los patos, para que no se notase tan clonado el área que eliminé. Para hacer esta tarea recomiendo que intentéis borrar una imagen que no tenga muchas cosas.



Después tuve otra dificultad con el collage.

 Tuve que visitar varias páginas para conseguir hacer el efecto de antes y después, lo siguiente fue poner el texto y mi nombre. 

También tuvimos que hacerle algún cambio a una persona, yo por ejemplo, cogí a Freddie Mercury y le tinté el pelo de rojo y le puse los ojos azules. En este caso yo utilice la aplicación Picsart. Yo la recomiendo mucho, aparte de hacer el retoque a mi imagen, también la utilicé para hacer el collage.

Para eliminar los objetos está muy bien GIMP, pero para hacer cosas más complejas, yo recomendaría Picsart. Aún así os voy a dejar unos enlaces para ayudaros a hacer un retoque de imagen o eliminar un objeto. 



































viernes, 26 de marzo de 2021

Que quiero ser de mayor...

 Hola a todxs! 

En la entrada de hoy tuve que hacer una presentación de: Que quiero ser de mayor

Después de hacer la presentación tenemos que exponerla en clase.

Yo ya llevaba varios años sabiendo que quería estudiar, fotografía. 

Sinceramente lo más complicado de este trabajo ha sido la presentación, no sabía que poner en el índice, y, a pesar de que expliqué todo sobre el oficio que quería tener, no me llegaban las diapositivas. 

En esta presentación aproveché para investigar datos sobre la fotografía, descubrí fotógrafos alucinantes, que habían fotografiado a cientos de famosos, y, que cada día ganaban miles de dólares.

También descubrí, que hay diferentes tipos de fotografía, de naturaleza, de moda, de arte... 

Investigué lo que ganaba un fotógrafo al mes y según lo que miré, es que en Italia, los fotógrafos ganan más que en España.

viernes, 12 de marzo de 2021

Seguridad informática o ciberseguridad

 Hola a todxs!! 

En esta entrada colgaré una revista que hemos creado mis compañeros Adrián Arévalo, Andrea Villaverde y Ainhoa Rodríguez.

Lo primero que hicimos fue repartirnos el trabajo, a mí me tocó hacer el apartado del Software malintencionado o malware (malicious software), P2P, Botnet y Protección de la wifi. 

Después de distribuirnos el trabajo cada uno completó su apartado y cuando uno acababa ayudaba a los otros.

La comunicación dentro del grupo fue en clase o en los recreos, hablábamos de los que le quedaba a cada uno o de sus dificultades, una vez nos tuvimos que conectar en el propio documento porque hubo un mal entendido. 

En mi apartado no hubo muchas dificultades pero si que había problemas a la hora de trabajar todos juntos, cada uno hacía su parte pero sin querer alguno movía una cosa y al otro se le cambiaba todo de sitio, creo que eso fue lo más complicado, otra cosa que nos dificultó hacer esta tarea es el tiempo, como no nos daba tiempo a hacer todo en casa y en las horas de Tic, tuvimos que quedarnos unos días en el recreo para acabarlo a tiempo.  

Mi opinión sobre la tarea, a mi me pareció buena idea hablar sobre este tema, ya que es un problema estos peligros de hoy en día, también me pareció buena idea que fuese un trabajo en equipo, son mejor cuatro personas que una. 

A continuación os dejo la revista y el PDF de la Seguridad informática o ciberseguridad: 


Enlace del PDF: 

martes, 2 de marzo de 2021

Nubes de palabras y conceptos redes informáticas

 Hola a todxs! 

En la entrada de hoy voy a poner una imagen de una NUBE DE PALABRAS.

Pero primero os voy a definer los siguientes conceptos: 

-RED: Una red de computadoras es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas...

-TARJETA DE RED: La tarjeta de red, también conocido como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red física, o sus términos en inglés Network Interface Card o Network Interface Contrller. 

-MÓDEM: Explicado de una manera sencilla, este periférico de entrada/salida permite conectar distintos ordenadores entre sí a través de la línea telefónica, que emite señales analógicas, convertidas en digitales gracias a la demodulación del módem, para acceder a Internet. En concreto, el modulador emite la señal portadora.

-ROUTER: Un rúter,​ enrutador,​ (del inglés router) o encaminador,​ es un dispositivo que permite interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red. Su función es la de establecer la ruta que destinará a cada paquete de datos dentro de una red informática.

-HUB: Un hub USB es un dispositivo que permite concentrar varios puertos USB, permitiendo la conexión con una máquina mediante un solo bus o cable. Los hub USB se integran a menudo en la propia computadora, en teclados o, más raramente, en monitores o impresoras

-SWITCH: Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3).

-REPETIDOR: En telecomunicaciones, el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza.

-LAN: Una red de área local o LAN es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.​La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios.

-WLAN: Una red de área local inalámbrica, también conocida como WLAN, es un sistema de comunicación inalámbrico para minimizar las conexiones cableadas.

-PLC: Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC o por autómata programable, es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial.

-WIRELESS: La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que la comunicación no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.​

-WI-FI: Tecnología que permite conectar diferentes equipos informáticos a través de una red inalámbrica de banda ancha.

-ETHERNET: Ethernet es un estándar de redes de área local para computadoras, por sus siglas en español Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones. Su nombre procede del concepto físico de éter. 

-RJ45: RJ45 es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. Es parte del Código de Regulaciones Federales de Estados Unidos.​ 

-PUERTO: En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico.

-INTRANET: Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.

-IP: La dirección IP es un conjunto de números que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red de un dispositivo que utilice el protocolo o, que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.​ 

-MAC: En las redes de computadoras, la dirección MAC es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se la conoce también como dirección física, y es única para cada dispositivo. 

-DNS: El sistema de nombres de dominio ​ es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominio asignados a cada uno de los participantes. 

-PING: Como programa, ping es una utilidad de diagnóstico en redes de computadoras que comprueba el estado de la comunicación del anfitrión local con uno o varios equipos remotos de una red que ejecuten IP.​​ Se vale del envío de paquetes ICMP de solicitud y de respuesta.​ 

-SERVIDOR: Un servidor es un conjunto de computadoras capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor».

-CLIENTE: Un cliente es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor.​​

-TCP/IP: Protocolo de control de transmisión es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.​ 

-WPA2-PSK: Para el Works Progress Administration, véase Works Progress Administration Wi-Fi Protected Access, en español «Acceso Wi-Fi protegido», es un sistema para proteger las redes inalámbricas; creado para corregir las deficiencias del sistema previo, Wired Equivalent Privacy.​

-NETWORK: Se le llama network o también red a aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí, además de recursos y servicios, con el fin de generar una experiencia de trabajo compartida, y ahorrar.

-PROXY: Un proxy, o servidor proxy, en una red informática, es un servidor programa o dispositivo, que hace de intermediario en las peticiones de recursos que realiza un cliente a otro servidor.

-P2P: Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales o red entre pares es una red de ordenadores en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí


Esta es mi nube de palabras 


viernes, 26 de febrero de 2021

Mural digital online

 Hola a todxs! En esta entrada os pondré un mural digital que tenemos que hacer en tic. 

Lo que tuvimos que hacer en esta tarea es comparar distintos sistemas operativos en un mural digital. 

Yo comparé el sistema operativo Windows y el sistema operativo Mac Os. Mi opinión personal la puse en el propio mural, aquí os dejo el link y la foto.

https://stormboard.com/invite/1429470/pursue51 


Mis dificultades en este trabajo fueron encontrar una página para hacer esta tarea, como estos programas no los he utilizado nunca no sabía como funcionaban, al final conseguí entender este aunque hay cosas que no pude completar, como poner el creative commons o copiar directamente el mural.